 |
 |
|
|
Boletín No. 250 - Noviembre - Diciembre, 2015. |
|
|
Los países de Centroamérica presentan grandes desigualdades económicas, y a su vez poseen instituciones de seguridad y justicia débiles que las vuelven vulnerables a las prácticas del crimen organizado. |
 |
|
El Ministerio de Gobernación presentó el informe de resultados de 2015, en el que se resaltó una reducción del 4% en los homicidios cometidos en todo el país. |
 |
|
|
Un informe de Global Financial Integrity, señala que en El Salvador se mueve alrededor de U$1,740 millones de dólares proveniente de actividades ilícitas, como comercialización de droga, Trata de Personas y tráfico de armas. |
 |
|
|
|
|
El vocero de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), Santos Nolasco, reveló que el 90% de las muertes violentas en Honduras son cometidas con armas prohibidas. |
 |
|
La Ley de Seguridad Soberana, entró en vigencia el pasado 18 de diciembre de 2015, pese al rechazo de amplios sectores del país, al considerar que violenta Derechos Humanos, políticos y constitucionales de los nicaragüenses. |
 |
|
De acuerdo a datos oficiales del Organismo de Investigación Judicial, el 2015 se convirtió en el año más violento en la historia de Costa Rica, con una tasa de 11,4 homicidios por 100 mil habitantes. |
 |
|
El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, reconoció que los índices de delincuencia en el país siguen altos. |
 |
|
Representantes del sector asegurador de vehículos, expresaron que aproximadamente mueren entre 2 mil y 3 mil personas en el país cada año por accidentes de tráfico, superando los fallecidos por alguna enfermedad. |
 |
 |
INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) |
|
|
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, recibió al presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la integración centroamericana. |
 |
|
|
Siganos en: Facebook Twitter Youtube RSS |
|
Oficinas Centrales de Ieepp
Gimnasio Hercules 4 c. sur, 1 c. arriba.
Casa #152.
Reparto San Juan.
Teléfono: 2278-6535.
Managua, Nicaragua.
Derechos Reservados © 2004-2015 |
|
Con el apoyo de: |
 |
|
|
|
 |